El Museo Arqueológico Julio C. Cubillos en
asocio con el Departamento de Artes Visuales y Estética de la
Universidad del Valle, ofrecerá el Seminario-taller “Instrumentos
Musicales Prehispánicos”, que permite sensibilizar y acercar a los
asistentes a la Arqueomúsica, disciplina que se ocupa del estudio de
la música del pasado antiguo. En este taller se podrá apreciar la
fabricación de un instrumento, tal como lo hacían los artistas
prehispánicos de las culturas Tumaco- La Tolita y Piartal-Tuza; una
maravillosa experiencia sonora que permite acercarse a la historia
prehispánica del Suroccidente de Colombia y a la arqueología
musical. La sesión del seminario-taller
tiene una duración de tres horas, es dictado por el profesor
Germán Pinilla y se realizará los días 10 y 17 de Mayo del 2012. Entrada gratuita (llamar con anticipación
al 3212975 y reserve su cupo).
viernes, 27 de abril de 2012
viernes, 30 de marzo de 2012
TALLER SOBRE PROSPECCIÓN GEOARQUEOLÓGICA
El 24 de Febrero de 2012 se realizó el Taller sobre Prospección Geoarqueológica dictado por los profesores Carlos Armando Rodríguez (Departamento de Artes Visuales y Estética - Museo Arqueológico Julio C. Cubillos) y Orlando Zúñiga Escobar (Departamento de Física). Inicialmente, el profesor Rodriguez dictó una conferencia sobre las prospecciones geoarqueológicas realizadas en los predios de Meléndez de la Universidad del Valle. Luego los profesores Orlando Zúñiga y Ramiro Cuero, hicieron un curso previo de inducción al manejo del Georresistivímetro en el campo, cerca de los sitios arqueológicos excavados por personal del MAJCC durante la primera década del siglo XXI.
jueves, 15 de marzo de 2012
45 AÑOS DE VIDA DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO JULIO C. CUBILLOS
En el año 2012 el MAJCC cumple 45 años de vida. Inició sus labores el 22 de marzo de 1967 por convenio firmado entre la Empresas Municipales de Cali y la Universidad del Valle con el nombre de Centro Regional de Investigación Arqueológica. Desde sus inicios hasta el año de 1982, cuando sus colecciones arqueológicas fueron trasladadas a la sede Meléndez de la Universidad del Valle, funcionó en uno de los salones de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali. El 1 de diciembre de 1986 se inauguró el Museo Arqueológico de la Universidad del Valle en el sitio donde se encuentra hoy en la Plazoleta de Las Palmas, bajos de la Biblioteca Mario Carvajal.
Con motivo de esta celebración, el MAJCC realizará una serie de actividades culturales durante todo el año 2012, las cuales serán informadas periódicamente a través de su página web: https://museoarqueologico.univalle.edu.co/museo.html.
viernes, 9 de diciembre de 2011
APERTURA OSTEOTECA PREHISPANICA
A partir del primero de Diciembre de 2011 la comunidad academica y cientifica del pais contara con el acceso a las colecciones oseas y dentales que se conservan el el Museo Arqueologico de la Universidad del Valle. Las colecciones oseas corresponden a las culturas tardías Quimbaya Tardio, Sonso, Bolo-Quebradaseca, Piartal y Tuza y reunen cerca de 470 conjuntos oseos y dentales. La Osteoteca Prehispanica del MAJCC es la colección de referencia mas amplia del sur occidente de Colombia.
Mayores informes escribir al email: cdrodriguez@ijda.org o visitar la pagina web: http://ijda.org/osteoteca/Home.htm
viernes, 25 de noviembre de 2011
CONVERSATORIO SOBRE SALUD Y ENFERMEDAD
El 21 de Septiembre, en la Sala de Audiovisuales 3 de la Biblioteca Mario Carvajal, se realizó el conversatorio sobre el tema Evidencias de salud y enfermedad en los pueblos originarios del Suroccidente de Colombia y Noroccidente del Ecuador: Consecuencias históricas y políticas. En esta actividad, organizada por el Museo Arqueológico Julio C. Cubillos y el Cabildo Indígena Universitario, participaron Carlos Armando Rodríguez (Director del MAJCC), Pablo Morales Males (Ecuador), Carlos David Rodríguez - Flórez (Grupo ARQUEODIVERSIDAD) y Julián Viscue (Gobernador Cabildo Indígena Universitario).
miércoles, 9 de noviembre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
VISITA DE LA FUNDACIÓN MANOS PROVIDENTES - COLEGIO SAN CAYETANO
En el mes de septiembre recibimos la visita del Colegio San Cayetano, auspiciado por la Fundación Manos Providentes. El grupo, liderado por el profesor de Biología y Ciencias Naturales Julio César Valencia, organizó todo un proyecto en torno a la exposición permanente El Valle del Cauca Prehispánico: Una Historia por Conocer. A través de este proyecto se analizó la relación hombre-naturaleza en las sociedades prehispánicas, así como la estratificación entre los cacicazgos del Valle del Cauca y las expresiones estéticas y artísticas de estas comunidades prehispánicas.
La visita guiada y los juegos con temática prehispánica fueron las herramientas a través de las cuales este conocimiento fue construido por los niños y jóvenes desde 1 hasta 9 grado de esta institución. El Colegio San Cayetano es una muestra del éxito de las labores conjuntas entre los docentes el MAJCC en la transmisión del conocimiento de las formas de vida y expresiones estéticas de las comunidades prehispánicas del Suroccidente Colombiano.
La visita guiada y los juegos con temática prehispánica fueron las herramientas a través de las cuales este conocimiento fue construido por los niños y jóvenes desde 1 hasta 9 grado de esta institución. El Colegio San Cayetano es una muestra del éxito de las labores conjuntas entre los docentes el MAJCC en la transmisión del conocimiento de las formas de vida y expresiones estéticas de las comunidades prehispánicas del Suroccidente Colombiano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)