Les compartimos el Boletín Museo y Comunidad N. 14, creado para dar a conocer todas las actividades, investigaciones y eventos del MAJCC. Descargue la versión digital Noviembre -Diciembre de 2012.
https://museoarqueologico.univalle.edu.co/imagenes/BOLETINES/Boletin%20Museo%20y%20Comunidad%2014.pdf
lunes, 26 de noviembre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
EL MAJCC EN EL 54 ICA
Entre
el 15 y el 20 de Julio de 2012 se celebró en la Universidad de
Viena, Austria el 54 Congreso Internacional de Americanistas-54ICA
cuyo tema central fue Construyendo
diálogos en las Américas.
Esta importante actividad académica global se realiza cada cuatro
años. En esta ocasión fueron presentadas más de 4.000 ponencias
organizadas en 451 simposios.
Con
motivo de la celebración de sus 45 años, el MAJCC participó en
representación de la Universidad del Valle, en este importante
evento, con dos actividades: En primer lugar, organizando el Simposio
titulado
Los nuevos rumbos de América Latina y el papel de los arqueólogos,
in memoriam a los prestigiosos arqueólogos americanos Alberto Rex
González (Argentina) y Betty Meggers (Estados Unidos de América),
fallecidos en el primer semestre del presente año. Su coordinación
estuvo a cargo de los profesores doctores Carlos Armando Rodríguez,
director del MAJCC y Ernesto González Licón de la Escuela Nacional
de Antropología e Historia-ENAH de México.
Además,
en dicho simposio el profesor Carlos Armando Rodríguez, presentó la
ponencia La
integración de los arqueólogos en redes académicas, como una nueva
forma organizativa, para la recuperación de la memoria histórica
del Norte de Suramérica.
Dicha presentación se centró en el análisis de tres aspectos
fundamentales: la importancia mundial de las nuevas formas
organizativas a nivel político y económico de América Latina,
surgidas durante la primera década del siglo XXI
(Alba-Unasur-Celac); las redes académicas y su importancia en el
mundo actual; y la Red Global de Arqueología Latinoamericana y del
Caribe-REGALC (http://www.regalc.org),
proyecto del cual el MAJCC fue uno de sus fundadores.
viernes, 27 de abril de 2012
SEMINARIO - TALLER "INSTRUMENTOS MUSICALES PREHISPÁNICOS"
El Museo Arqueológico Julio C. Cubillos en
asocio con el Departamento de Artes Visuales y Estética de la
Universidad del Valle, ofrecerá el Seminario-taller “Instrumentos
Musicales Prehispánicos”, que permite sensibilizar y acercar a los
asistentes a la Arqueomúsica, disciplina que se ocupa del estudio de
la música del pasado antiguo. En este taller se podrá apreciar la
fabricación de un instrumento, tal como lo hacían los artistas
prehispánicos de las culturas Tumaco- La Tolita y Piartal-Tuza; una
maravillosa experiencia sonora que permite acercarse a la historia
prehispánica del Suroccidente de Colombia y a la arqueología
musical. La sesión del seminario-taller
tiene una duración de tres horas, es dictado por el profesor
Germán Pinilla y se realizará los días 10 y 17 de Mayo del 2012. Entrada gratuita (llamar con anticipación
al 3212975 y reserve su cupo).
viernes, 30 de marzo de 2012
TALLER SOBRE PROSPECCIÓN GEOARQUEOLÓGICA
El 24 de Febrero de 2012 se realizó el Taller sobre Prospección Geoarqueológica dictado por los profesores Carlos Armando Rodríguez (Departamento de Artes Visuales y Estética - Museo Arqueológico Julio C. Cubillos) y Orlando Zúñiga Escobar (Departamento de Física). Inicialmente, el profesor Rodriguez dictó una conferencia sobre las prospecciones geoarqueológicas realizadas en los predios de Meléndez de la Universidad del Valle. Luego los profesores Orlando Zúñiga y Ramiro Cuero, hicieron un curso previo de inducción al manejo del Georresistivímetro en el campo, cerca de los sitios arqueológicos excavados por personal del MAJCC durante la primera década del siglo XXI.
jueves, 15 de marzo de 2012
45 AÑOS DE VIDA DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO JULIO C. CUBILLOS
En el año 2012 el MAJCC cumple 45 años de vida. Inició sus labores el 22 de marzo de 1967 por convenio firmado entre la Empresas Municipales de Cali y la Universidad del Valle con el nombre de Centro Regional de Investigación Arqueológica. Desde sus inicios hasta el año de 1982, cuando sus colecciones arqueológicas fueron trasladadas a la sede Meléndez de la Universidad del Valle, funcionó en uno de los salones de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali. El 1 de diciembre de 1986 se inauguró el Museo Arqueológico de la Universidad del Valle en el sitio donde se encuentra hoy en la Plazoleta de Las Palmas, bajos de la Biblioteca Mario Carvajal.
Con motivo de esta celebración, el MAJCC realizará una serie de actividades culturales durante todo el año 2012, las cuales serán informadas periódicamente a través de su página web: https://museoarqueologico.univalle.edu.co/museo.html.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)